El encantador tema de la velocidad de un sitio con WordPress. Este es uno de los temas más discutidos e investigados en la comunidad de WordPress y en el desarrollo general de sitios web.
Los visitantes del sitio quieren velocidad y poder navegar por las páginas de un sitio web lo más rápido posible. Tenemos un servicio especial aquí que se ocupa de la velocidad del sitio y hace que los sitios lentos sean RÁPIDOS.
Lo que hemos notado a lo largo de los años es que nuestros clientes se quedan atascados en las puntuaciones que su sitio recibe con la herramienta Google PageSpeed Insights. Esta herramienta no es eficaz para las pruebas de velocidad y queremos explicar por qué decimos esto.
Por favor, lee a continuación cómo Google explica esta herramienta y observa la frase resaltada:
Puntuación de optimización
En PSI se determina en qué grado se siguen las prácticas recomendadas de rendimiento más habituales en una página, que se puntúa del 0 al 100, calificación con la que se indica de manera aproximada el margen de rendimiento. En concreto, se determina si puede mejorarse el rendimiento de una página en estas dos áreas:
- Tiempo de carga de la mitad superior de la página: el tiempo que transcurre desde el momento en que un usuario solicita una página hasta que se muestra el contenido de su mitad superior en el navegador.
- Tiempo de carga completa de la página: el tiempo que transcurre desde el momento en que un usuario solicita una página nueva hasta que se muestra completamente en el navegador.
Las páginas pueden tener una optimización buena, media o baja. En este cálculo se asume que los programadores quieren que las páginas mantengan la misma apariencia y las mismas funciones.
- Buena: en esa página se aplican la mayoría de las prácticas recomendadas de rendimiento y poco puede hacerse para mejorar su optimización. Tiene una puntuación de 80 o superior.
- Media: en esa página faltan varias optimizaciones de rendimiento habituales, y hay bastante margen de mejora. Tiene una puntuación entre 60 y 79.
- Baja: esa página no está optimizada y hay mucho margen de mejora. Tiene una puntuación entre 0 y 59.
Con la puntuación de optimización se calcula de manera aproximada el margen de mejora del rendimiento de las páginas. Es posible que una página lenta tenga una puntuación de optimización elevada porque la proporción de recursos que bloquean el renderizado respecto al total de recursos de la página es baja. Y el caso contrario también se puede dar: una página rápida puede tener una puntuación de optimización baja por tener muchos recursos que bloquean el renderizado en relación con sus recursos totales.
Google ha indicado que la velocidad del sitio (y como resultado, la velocidad de la página) es una de las señales utilizadas por su algoritmo para clasificar las páginas. Y las investigaciones ha demostrado que Google podría estar midiendo específicamente el tiempo hasta el primer byte cuando considera la velocidad de la página.
Además, una velocidad de página lenta significa que los motores de búsqueda pueden rastrear menos páginas utilizando su presupuesto de rastreo asignado, y esto podría afectar negativamente su indexación. Así que todo esto significa que el tiempo de carga es crítico para la mejor experiencia del usuario, así como una mejor clasificación en las SERPS.
Datos sobre la herramienta PageSpeed Insights (PSI) de Google
- PSI comprueba si una página ha aplicado las mejores prácticas de rendimiento comunes. Muchas de las reglas utilizadas por PageSpeed Insights provienen de recomendaciones de blogs y artículos publicados por desarrolladores de la comunidad web. Otros desarrolladores de Google añadieron otras reglas basadas en la investigación y el uso interno de las aplicaciones de Google.
- Proporciona sugerencias de rendimiento en áreas que necesitan ser mejoradas. PageSpeed es una herramienta de optimización del rendimiento, sus recomendaciones están sesgadas a favor de la velocidad. Debes tener en cuenta las ventajas y desventajas de su propia aplicación: algunas de las recomendaciones de PageSpeed requieren un gran esfuerzo de implementación, por lo que debes evaluar el coste de los cambios en comparación con el beneficio que la regla tendría en tu página.
- El análisis de PageSpeed Insights no utiliza dispositivos reales. PageSpeed Insights obtiene un sitio con un renderizador de Blink que emula tanto a los dispositivos móviles como a los de escritorio.
Mitos en la herramienta Google PageSpeed Insights
- Esta herramienta mide la velocidad real. No lo hace – No hay nada en el informe que indique cuánto tiempo tardó en cargarse la página. Como mencionamos anteriormente, el tiempo de carga es lo que Google considerará como parte del factor de ranking.
- Tener una puntuación perfecta hará que tu sitio sea más rápido. NO SIEMPRE – Mientras que PageSpeed Insights comprueba las mejores prácticas comunes de velocidad, si tu logras una buena puntuación en todas ellas no significa que tu sitio será más rápido que si tuviera una mala puntuación.
- Tener un puntaje más alto te hará estar en un rango más alto. NO SIEMPRE – En la mayoría de los casos vemos, tan repetitivo como puede sonar en este artículo, la carga de la página es la cosa que Google mirará para los factores de clasificación. Ahora, abordar algunos de los problemas de PageSpeed Insights puede darle algo de velocidad y aumentar tu ranking.
¿Y ahora qué? bueno, aquí tienes algunas alternativas para medir la velocidad de tu sitio y otras herramientas que te proporcionarán el tiempo real de carga de la página, que es lo más importante no sólo para Google y cómo clasifica tu sitio, sino también para los visitantes de tu sitio web.
Alternativa 1: GTmetrix
La página GTmetrix resume claramente el rendimiento de tu página basándose en indicadores clave de la velocidad de carga de la página.
- Analiza tu página con los conjuntos de reglas PageSpeed de Google e YSlow de Yahoo!
- Obtenienes el tiempo de carga de la página, el tamaño total de la página y el número total de solicitudes de tu página
- Vez el rendimiento de tu página en relación con el promedio de todos los sitios analizados en GTmetrix
Alternativa 2: Pingdom
A Nadie le Gusta un Sitio Web Lento – Este Test de Velocidad de Sitios Web es para ayudarte a analizar la velocidad de carga de tus sitios web y aprender cómo hacerlos más rápidos. Te permite identificar qué hay en una página web que es rápida, lenta, demasiado grande, qué mejores prácticas no estas siguiendo, y así sucesivamente. Útil tanto para los expertos como para los novatos.
En resumen, una herramienta fácil de usar para ayudar a los webmasters y desarrolladores web de todo el mundo a optimizar el rendimiento de sus sitios web.
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS
- Examina todas las partes de una página web – Ver tamaños de archivos, tiempos de carga y otros detalles sobre cada uno de los elementos de una página web (archivos HTML, JavaScript y CSS, imágenes, etc.). Puede clasificar y filtrar esta lista de diferentes maneras para identificar cuellos de botella de rendimiento.
- Descripción general del rendimiento: recopila automáticamente un montón de estadísticas relacionadas con el rendimiento en función del resultado de la prueba.
- Grado de rendimiento y consejos – Ve cómo tu sitio web se ajusta a las mejores prácticas de rendimiento de Google Page Speed (similar a Yslow de Yahoo). Puede obtener algunos consejos sobre cómo acelerar tu sitio web de esta manera.
- Rastrea tu historial de rendimiento – Guarda cada prueba para que puedas revisarla más tarde y también ver cómo cambian las cosas con el tiempo (¡con bonitos gráficos!).
- Pruebe desde múltiples ubicaciones – Mira lo rápido que se carga un sitio web en Europa, Estados Unidos, etc.
- Comparte tus resultados: han facilitado la realización de pruebas y la posibilidad de compartirlas con tus amigos, compañeros de trabajo, etc.
Alternativa 3: WebPageTest
Realiza una prueba gratuita de velocidad de tu sitio web desde múltiples ubicaciones en todo el mundo utilizando navegadores reales (IE y Chrome) y a velocidades reales de conexión del consumidor. Puedes realizar pruebas simples o avanzadas, incluyendo transacciones de varios pasos, captura de vídeo, bloqueo de contenido y mucho más. Sus resultados proporcionarán una rica información de diagnóstico, incluyendo gráficos de cascada de carga de recursos, comprobaciones de optimización de velocidad de página y sugerencias de mejoras.
¿Tienes otras herramientas de pruebas de velocidad no mencionadas? Comenta más abajo.
Muy interesante tu post, tengo una página en WordPress y siempre he usado la página de Google. Voy a revisar las opciones que pusiste para mejorar la velocidad de nuestro sitio. Muchas gracias por compartir esta información.